
Me intereso conocer en profundidad el concepto de stakeholders, para ello investigué en profundidad y comparto con ustedes, este interesante concepto...
El término fue utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic Management: A Stakeholder Approach”, (Pitman, 1984) para referirse a quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa.
Estos grupos o individuos son los públicos interesados ("stakeholders"), que según Freeman deben ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de negocios.
La traducción de esta palabra ha generado no pocos debates en foros de Internet, aunque son varios los especialistas que consideran que la definición más correcta de stakeholder es parte interesada, es decir, cualquier persona o entidad que es afectada por las actividades de una organización; por ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos, sindicatos, organizaciones civiles y gubernamentales, etc.
1 Stakeholders de la empresa
1.1 Stakeholders en Sistemas
1.2 Véase también
1.3 Enlaces externos
Stakeholders de la empresa
Accionistas
Asociaciones empresariales, industriales o profesionales
Clientes
Competidores
Comunidades donde la empresa tiene operaciones: asociaciones vecinales
Dueños
Empleados
Gobierno nacional
Gobiernos locales
Gobiernos provinciales
Inversores
ONGs
Proveedores/vendedores a la empresa
Sindicatos
Familia
Todos estos stakeholders sacan beneficios o sufren daños como resultado de las acciones de la misma empresa.
Stakeholders en Sistemas [editar]También llamados interesados o involucrados en un problema que necesitan una solución optima. Desde el punto de vista del desarrollo de sistemas, un Stakeholders es aquella persona o entidad que esta interesada en la realización de un proyecto o tarea, auspiciando el mismo ya sea mediante su poder de decisión o de financiamiento
1 comentario:
Gracias por la ayuda! bendiciones
Publicar un comentario